Cuidar la piel en invierno

Cuidar la piel en inviernoAnte el frío y el ambiente seco, la importancia de cuidar la piel en invierno

Con la llegada del este período de descenso de las temperaturas debemos prestar especial atención y cuidar la piel en invierno. El frío, el viento, las calefacciones, la humedad y las diversas agresiones ambientales provocan sequedad y deshidratación, sobre todo en la cara y manos, que es lo que más expuesto esta durante esta estación del año.

El frío excesivo produce que los capilares de la piel se contraigan porque así retienen el calor. Esto produce que lleguen a las células de la epidermis el oxígeno y nutrientes necesarios para que la piel luzca radiante, por eso con el frío la piel tiene un aspecto más apagado. Además, los contrastes entre las temperaturas frías de exterior y el calor interior acaban afectando a la piel.

(más…)

La piel ante el calor

la piel ante el calor sudorHa llegado el verano, pon atención a los problemas que pueden aparecer en la piel ante el calor

Estamos en verano y en la mayor parte del país las temperaturas aumentan considerablemente, en esta época vacacional pasamos horas al aire libre, expuestos al sol y sobre todo al calor, que junto a otros factores puede afectar a nuestra piel.

Cuando llega el calor todos los tipos de pieles sufren los efectos del sol, del sudor, del cloro de las piscinas, la sal del mar y en algunos lugares también el ambiente seco de esta estación. Con el sol la piel queda expuesta a los rayos ultravioletas, a los infrarrojos y otras fuentes de calor, por lo que aumenta la temperatura de nuestra piel y esto a la larga afecta a su envejecimiento prematuro, según algunos estudios recientes.

(más…)

Piel sana en primavera

Piel sana en primavera, mujer tomando el sol, flores

El frío del invierno seca la piel, pero con la primavera llegan las horas de sol y el buen tiempo por eso debemos tener en cuenta ese cambio en el cuidado de nuestra piel, sobre todo las personas que sufren alergias, si quieren mantener una piel sana en primavera.

Las alergias también se manifiestan en nuestra piel en forma de dermatitis, urticarias y angiodemas o provocando sequedad, picores o irritaciones. Estas alteraciones que se producen en esta estación son culpa del polen, la acumulación de polvo, el aumento de la temperatura y también la exposición al sol que puede llegar a causar ronchas y descamaciones.

(más…)

La dermatitis atópica

Dermatitis atopica, alergias de la pielDía Mundial de la  dermatitis atópica

El día 27 de noviembre fue el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una enfermedad cuyo número de casos se ha triplicado en los últimos treinta  años. Los casos diagnosticados de esta enfermedad aumentan cada año, de hecho en determinados lugares del mundo se ha doblado y triplicado la incidencia con respecto a hace unos años.

La dermatitis atópica es un transtorno de la piel, las características principales son la sequedad de la piel, descamación, irritación, enrojecimiento, inflamación y picores.

(más…)

Cuidar la piel después del verano

Cuidar la piel después del veranoLlega el otoño, es importante cuidar la piel después del verano.

Se ha terminado el verano y entramos ya en una estación más fría y húmeda, el otoño. Después de tomar el sol durante las vacaciones nos debemos plantear cuidar la piel después del verano porque está más seca, sin elasticidad ni vitalidad, sobre todo la piel de la cara.

El calor, el salitre del mar y el cloro de las piscinas han ido vaciando de humedad la epidermis, por eso tenemos la piel más seca y deshidratada. Además, después del verano es cuando aparecen las antiestéticas manchas solares.

(más…)

Lavar las sábanas

lavar las sabanas lavar ropa de cama lavar sin quimicosTe contamos unos consejos para lavar las sabanas y mantener tu ropa de cama

La cama es un lugar donde pasamos mucho tiempo, entre siete y ocho horas diarias, siete días a la semana. Por eso es tan importante lavar las sábanas y cambiar frecuentemente la ropa de cama, porque acumula polvo, células muertas de nuestra piel, restos de cremas y cosméticos, etc. Todo esto puede provocar que los ácaros campen a sus anchas por nuestra cama.

¿Cuándo tengo que lavar las sábanas?

La frecuencia con la que debemos lavar las sábanas es semanal, si no cada quince días como máximo. También debemos lavar con esa asiduidad las fundas de almohadas y las colchas o edredones.

(más…)